La ficción (escenas en la cocina)

LARGOMETRAJE en POST-PRODUCCIÓN
– Aquí te contamos de qué trata y te invitamos a colaborar –
Somos un grupo de actores y actrices poniendo en diálogo
la INDAGACIÓN VINCULAR con el PROCESO CREATIVO de la ficción.

En la película exploramos el despliegue de las relaciones humanas a lo largo de los encuentros. Y cómo la investigación resuena con lo que los personajes viven en su cotidiano. La exploración vincular es una exploración estética, y la exploración estética es una exploración vincular. ¿Qué pasa cuando nos pensamos como ficción?cf2e2eEn la película exploramos el despliegue de las relaciones humanas a lo largo de los encuentros. Y cómo la investigación resuena con lo que los personajes viven en su cotidiano. La exploración vincular es una exploración estética, y la exploración estética es una exploración vincular. ¿Qué pasa cuando nos pensamos como ficción?

Como somos un grupo AUTOGESTIVO,
lanzamos esta CAMPAÑA para recaudar fondos y poder realizar nuestro proyecto.

COLABORAR desde ARGENTINA

COLABORAR desde OTROS PAÍSES

También invitamos a quienes deseen COLABORAR sumándose al EQUIPO DE RODAJE.
Si te interesa, contactanos por INSTAGRAM o por mail a reticularfilms@gmail.com

Ficha técnica

Guión y dirección:
Jada Sirkin
Concepción de la idea:
Jada Sirkin, Sol Bordigoni
Asistencia de dirección:
Dama David, Sol Bordigoni
Perspectiva astrológica:
Dama David
Diseño de producción:
Jada Sirkin, Dama David, Aimé Percincula, Sharon Cohen
Elenco/texto/producción:
Jada Sirkin, Sol Bordigoni, Dama David, Toki Pfannkuche,
Mercedes Domínguez, Catriel Kucharczuk, Alejandra Hollender, Sharon Cohen,
Aimé Percincula, Camila Torres
Música original:
Juan Ignacio Sueyro
Productora:
RETICULAR films

*

Historia del proyecto

A partir de una idea del director del proyecto, a principios de 2022 comenzamos a ensayar, entrenar, investigar y desarrollar el guión de un largometraje que sería rodado a fin de año. Como el trabajo creció mucho, definimos que necesitaríamos más tiempo para llegar a grabar esa película. Pero nos pareció importante producir algo en este 2022: cosechar un fruto de la exploración de esos meses de encuentro e investigación. Así, nació la idea de hacer una película sobre un grupo que investiga para crear una película. Nos enfocamos en los detalles del experimento vincular que implica todo proceso creativo compartido. Valoramos el proceso y así el proceso termina convirtiéndose en un producto —una obra. Cosechamos experiencias de lo que fue sucediendo en los meses de encuentro, transformamos el material (ficcionalizamos) e inventamos situaciones; con esto, escribimos el guión de La ficción. Nos volvimos ficción o, más bien, reconocimos que, en gran medida, ya somos ficción.

Sinopsis de la película

Un grupo de 10 actores/actrices investiga y ensaya para escribir el guión de una película. El trabajo combina exploraciones teatrales con indagación vincular, juego, meditación y astrología. Hay un interés puesto no sólo en el producto, sino también en lo que ocurre a nivel vincular durante el proceso creativo. El director tiene una propuesta particular que por momentos confunde los bordes entre la ficción y los procesos personales del elenco; de una y otra forma, invita al elenco a exponerse, y eso genera reacciones y situaciones desafiantes que ponen sobre la mesa temas como el cuidado y las dinámicas de poder. En la película vemos cómo se despliega el proceso creativo y las relaciones a lo largo de los encuentros; también, cómo aquello que sucede dentro del laboratorio entra en resonancia con lo que a los personajes les ocurre en sus vidas cotidianas. La exploración vincular es una exploración estética, y la exploración estética es una exploración vincular.

Preguntas que motorizan la ficción

¿Qué es la ficción? ¿Por qué hacemos ficción? ¿Cuál es el borde entre la ficción de los personajes y la vida de lxs actores? ¿Qué les sucede a lxs actores en la creación de situaciones y personajes tan cercanos a sus realidades? ¿Cómo se preparan lxs actores para actuar? ¿Cómo se genera contención para poder tocar temas íntimos y desafiantes? ¿Cuál es el límite de la exploración artística? ¿Es necesario conversarlo todo? ¿Cuál es el borde entre la creación artística y el trabajo terapéutico? ¿Qué pasa con las dinámicas de poder dentro del proceso creativo? ¿Qué significa liderar? La búsqueda de honestidad, ¿puede ser una trampa? ¿Cuál es la relación entre la exploración estética y la indagación vincular? ¿Es el vínculo un problema estético? ¿Es el arte una exploración vincular?

Lo musical

Parte de la investigación actoral tiene que ver con el acercamiento al género musical. La película no será un musical, pero insinuará que la vida cotidiana es, en sí, algo así como un musical disimulado. El director de este grupo pedirá a los actores soltar la lógica narrativa con la que organizan las escenas, dar menos importancia a las situaciones que al hecho mismo de que estamos vivxs. ¿Por qué damos más importancia a las historias que a la respiración y las temperaturas? ¿Por qué no reconocemos que toda conversación es una excusa para cantar juntxs? ¿Por qué no asumimos que toda acción es una especie de danza? El músico Juan Ignacio Sueyro está componiendo la música original de la película en colaboración con algunxs miembros del elenco. ¡Tenemos que cantar!

*

Para qué necesitamos dinero

Con lo recaudado en 2022 logramos rodar. ¡GRACIAS! La campaña sigue abierta para juntar fondos para la post-producción de imagen y sonido. Somos una cooperativa funcionando de modo independiente de instituciones, un proyecto autogestivo y colaborativo. Tu aporte, lo que puedas y quieras, nos ayudará a poder completar este proyecto. ¡Muchas gracias!

CÓMO COLABORAR

COLABORAR desde ARGENTINA

COLABORAR desde OTROS PAÍSES

*

¡GRACIAS!

*

El grupo